Carteras recomendadas: No hemos hecho cambios en la de cinco grandes española. Por tanto, seguimos con Acerinox, Ebro Foods, OHL, Repsol y Telefónica.
En la de 5 europeos, damos salida a ING (rentabilidad superior al 20 desde su inclusión en cartera) tras su gran comportamiento y a la espera de que publique resultados el miércoles. En su lugar damos entrada a Unilever, que debería verse apoyada por su exposición a emergentes (50% de las ventas) y sus atractivos múltiplos, así como por su buen posicionamiento que le debería permitir trasladar los incrementos de materias primas a precios de venta. La cartera queda compuesta por Basf, Bayer, ENI, Unilever y Volkswagen.
En la cartera global, hemos realizado tres cambios. Damos salida a China Mobile y China Citic Bank debido a los temores de que las expectativas de subidas de tipos en China sigan penalizando a aquella bolsa. Sustituimos estos valores por Samsung y Unilever (por las razones anteriormente expuestas). De Samsung destacamos que las expectativas de subidas de precios del DRAM y la continuación del crecimiento de NAND y "smartphones" deberían apoyar su cotización. Además, cuenta con múltiplos atractivos: EV/EBITDA por debajo de 4,5x, P/B 1,5x y ROE en torno a un 18%. Mal comportamiento en las últimas semanas, con resultados operativos algo menor de lo esperados por los segmentos de semiconductores y paneles LCD.
Por último, hemos dado salida a Gazprom, tomando beneficios tras una revalorización superior al 10% y tras unos buenos resultados del tercer trimestre y la venta del 9,4% de Novatek a un precio bastante bajo. En su lugar entra Diamond Offshore, con lo que seguimos en el sector petrolero, pero dentro de EEUU, con más estabilidad que en emergentes, y aprovechando la apreciación del dólar y el buen momentum por altos precios del crudo y capacidad inversora de las petroleras.
Por último, hemos dado salida a Gazprom, tomando beneficios tras una revalorización superior al 10% y tras unos buenos resultados del tercer trimestre y la venta del 9,4% de Novatek a un precio bastante bajo. En su lugar entra Diamond Offshore, con lo que seguimos en el sector petrolero, pero dentro de EEUU, con más estabilidad que en emergentes, y aprovechando la apreciación del dólar y el buen momentum por altos precios del crudo y capacidad inversora de las petroleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario