Líder en los segmentos en donde opera. Amadeus ha vuelto al mercado (tras el LBO en 2005) habiéndose convertido en la compañía líder mundial en: i) Reservas aéreas a través de GDS (cuota 37% vs 54% excluyendo EEUU) ganando por el camino 7 p.p. y ii) proveedor de soluciones para los servicios de gestión de pasajeros (en adelante PSS) con una cuota 08: 28% (2013e: 43%).
Fortalecida por los cambios. Amadeus ha sabido adaptarse a la creciente desintermediación de la distribución en el sector del transporte adaptando la política de precios y añadiendo nuevos productos y contenidos para apoyar a sus clientes (Agencias de viaje) al tiempo que consolidada su relación con quien les proveía de esa información a través de avanzar en el desarrollo de la división de TI.
El futuro pasa por el negocio de TI, que por el momento provee de soluciones informáticas a las aerolíneas en varios procesos críticos para ellas (gestión interna de las reservas, inventario de disponibilidades, embarque,…) pero que podría ampliarse a otras áreas y a otro tipo de cliente (ferrocarriles, hoteles, aeropuertos,…).
Por qué hay cosas que no cambian, a pesar del tiempo pasado hay factores que permanecen:
A favor: i) Los márgenes de explotación elevados (EBITDA 09: 37% vs 05: 29%), ii) un modelo diseñado en arquitectura abierta que hace que sea un sistema más flexible, modular y escalable y más orientado a los clientes con ingresos transaccionales, lo que supone ir a favor del sector (se convierte en coste variable vs fijo de competidores) y iii) una posición consolidada en los mercados de mayor crecimiento.
En contra: i) Intensiva en capital, cada vez más (inversiones sobre ventas 10e: 10% vs 05: 8%) para diferenciarse cada vez más, ii) presión en precios consecuencia del mayor poder de negociación de proveedores y clientes, iii) desequilibrado reparto del negocio geográficamente (en GDS, la cuota en EEUU <10% y tras varios tímidos intentos) y sectorialmente (aerolíneas siendo >80% de los ingresos).
En el corto plazo dos asuntos: i) No es descartable nuevas salidas de los Prívate Equity (26%) y menor medida de alguna aerolínea (30%). El nuevo Lock up finalizaría a principios de diciembre ii) y la concesión de investment grade (ya en 2011), mientras esperamos márgenes estables y crecimientos moderados.
Valoración todavía atractiva. Hemos valorado a la compañía por dos métodos (DCF y comparables) con un precio objetivo de 16,6 €/acc. (potencial +22,5%), lo que implicaría una recomendación de COMPRAR.
Antonio Castell. Subdirector Análisis de Renta Variable
No hay comentarios:
Publicar un comentario